Hoja de ruta porteña para celebrar el Día de Muertos con margaritas y altares

Celebración de las culturas prehispánicas que con la llegada de los conquistadores a México se mixtura con ritos católicos (tomando elementos como la cruz de flores que es hoy uno de sus símbolos), el Día de Muertos es una de las festividades más significativas de ese país. Acá, en Argentina, es una buena excusa para servirse un margarita (o tequila puro) y alzar las copas para brindar por nuestros seres queridos que no están con la alegría que caracteriza a esta celebración.
Día de muertos -y no "de los muertos"- se celebra el 1° y 2 de noviembre, aunque es típico que los festejos comiencen en la noche del 31 de octubre. Es por eso que esa noche, en Buenos Aires y GBA, comenzará a funcionar un circuito de bares -fogoneado por tequila José Cuervo- que ofrecerán promociones en tequilas y propuestas gastronómicas para celebrar esta tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y en los que la marca de tequila montará altares.

Pero si preferís quedarte en tu casa, te compartimos la receta del Margarita que nos acerca José Cuervo:
Ingredientes
35 ml. Tequila blanco José Cuervo
20 ml. Licor Triple seco o Cointreau
15 ml. Jugo de limón o lima
Preparación: Poner hielo picado dentro de una coctelera y, luego, todos los ingredientes; agitar hasta que la coctelera hace escarcha. En un vaso o copa de cóctel margarita pasar un limón en el borde hasta que quede mojado; poner sal en un plato y dar vuelta la copa y apoyarla con algo de presión sobre el plato hasta que la sal quede pegada en el borde de la copa o vaso: Servir el cóctel y añadir una rodaja de limón en el borde para decorar.
Si tenés ganas de leer sobre el Día de Muertos, esta nota de Los Angeles Times te cuenta más acerca de la celebración https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2019-10-30/nueve-cosas-que-debes-saber-sobre-la-celebracion-del-dia-de-muertos-en-mexico