top of page

Chandon Artground desembarca en el ex Tiro Federal

Desde hoy y hasta el sábado 22 de octubre se realizará el festival de arte y experiencias

Chandon artground
Julio Oropel junto a artistas que participan de la muestra

"Cambiá la mirada" es la consigna de la tercera edición de Chandon Artground, el festival de arte y experiencias que combina exhibiciones artísticas, performance, teatro, música y gastronomía, y que del jueves 20 al sábado 22 de octubre desembarcará en el edificio del Ex Tiro Federal Argentino (Av. Del Libertador 6965, Núñez).

El precio de la entrada es $2000 y se adquiere en la plataforma Passline

El curador de esta edición es Julio Oropel, destacado arquitecto y diseñador cordobés cuyo trabajo cruza las fronteras entre la arquitectura y el arte, la moda y el diseño. A su cargo estuvo la elección de los artistas que intervendrán los espacios experimentales de Chandon Artground 2022.

Chandon artground
Frente del edificio del ex Tiro Federal
¿Querés leer más sobre Eventos? Te recomendamos: Chequeá el roadmap de la Semana del Torrontés

Son 5 las instalaciones artísticas que conforman Chandon Artground, y que invitan a participar de diferentes photo opportunities y experiencias inmersivas que planteó Chandon para esta edición. El evento también ofrece la posibilidad de escuchar música en vivo, ver obras de teatro y disfrutar de la gastronomía de Panchan by Niño Gordo y cocktails con Chandon (Rosé, Extra Brut y Délice) de la mano de The Hole.


El festival contará con el espacio inmersivo Casa Chandon, dónde los visitantes podrán conocer el mito fundacional de marca y la historia detrás del último lanzamiento: Chandon Apéritif, que salió al mercado en 2019. Obviamente, se podrá disfrutar de una copa de Apéritif.

Chandon Artground
Julio Oropel, curador de Chandon Artground

Entre los artistas de Chandon Artground 2022 se encuentran:

  • El artista visual Luis Terán que con sus “Versiones habitables I y II” presentará dos estructuras de madera, una principal con una plataforma para que la gente pueda subirse, sacarse una foto o simplemente recostarse a contemplar la obra y una segunda estructura que se puede atravesar y cuenta con un banco en el medio para poder sentarse a contemplar la obra.

  • Solange Agterbeg es diseñadora de interiores y artista visual que fusiona la escenografía, el diseño, las performances y las instalaciones artísticas. Ella propondrá “El ansia”, una gran instalación roja de más de 8 metros de largo donde el visitante podrá sentir que el espacio nos come porque estamos dentro de sus entrañas.

  • La paisajista, florista y bibliotecaria conocida como Efímera Floral propone Flora galáctica, donde creaun mundo con un realismo mágico que tiene un paisaje que muta con cascos florales que invitan a ser parte de él.

  • Paul Sende busca establecer vínculos entre el mundo digital y el analógico, utilizando diferentes técnicas y herramientas en los campos de la abstracción, la geometría y la percepción. Presentará “Fuego”, una instalación lumínica compuesta por 36 perfiles LED programados. Investiga lo aleatorio en relación al todo, el equilibrio entre la armonía y el caos.

  • El estudio Plan conformado por Mariana Albornoz, Lolo Armendariz, Rocha Florencia y Daniel Tirado crearán una experiencia interactiva en torno al arte digital y los nuevos medios llamada “Pulsar”. Se tratará de una instalación generativa pensada para un nuevo espacio que se sumará en esta edición.

“La idea principal curatorial fue seleccionar obras no tan convencionales, que tengan la posibilidad de que el público pueda interactuar con ellas y apropiárselas. La incorporación de la tecnología es importante, hay obras que tienen un gran condimento tecnológico que se transforma en arte, aplicada y visualizada. Se usan todos los recursos para generar propuestas artísticas participativas”, comentó Julio Oropel.

Entradas relacionadas

Ver todo