top of page

Se suman dos bodegas a la D.O.C. Luján de Cuyo

Bressia y Mendel comienzan a producir vinos bajo esta denominación de origen

D.O.C. Luján de Cuyo
Los vinos producidos bajo la D.O.C. Luján de Cuyo

A diferencia de países del Viejo Mundo como Francia o Italia, que cuentan con históricos y robustos sistemas de denominación de origen para sus vinos, la experiencia de la Argentina en el mundo de las "DOC" es bastante reciente; Luján de Cuyo (Mendoza) es la primera Denominación de Origen Controlado del país y data de 1989. Pero lo bueno es que se acaban de sumar dos destacadas bodegas a este reducido círculo de Malbec con sello de origen.


A las pioneras Chandon, Lagarde, Luigi Bosca, Nieto Senetiner y Norton se suman ahora las bodegas Bressia y Mendel. La D.O.C. Luján de Cuyo nació con el objetivo de "proteger, promover y difundir el encepado tinto característico constituido mayoritariamente por la variedad Malbec", y tuvo entre sus principales impulsores a Alberto Arizu (padre), que presidió el Consejo Denominación de Origen Luján de Cuyo desde su creación hasta abril de este año, cuando se designaron nuevas autoridades.


“Quienes crearon la D.O.C. Luján de Cuyo fueron realmente unos visionarios y adelantados en el tiempo -destaca Roberto de la Mota, actual presidente del consejo-. Es fundamental reconocer en quienes trabajaron y trabajan en esta Denominación de Origen con un interés supremo de preservar y poner en valor los viejos viñedos de Luján de Cuyo. El hecho de que exista una D.O.C. protege a los productores, ya que jerarquiza la zona en la que están sus cultivos; al patrimonio nacional, preservando y poniendo en valor viñas antiguas, y al consumidor, quien tiene garantizada la calidad e identidad del producto que adquiere.

Pero, ¿cuáles son los requisitos que debe reunir un vino para enmarcarse dentro de esta D.O.C.?

  • Ser elaborado con uvas de Luján de Cuyo (aprobadas por el consejo)

  • Producido y embotellado en origen

  • Viñedo con una antigüedad mínima de 10 años, espaldero y una densidad superior a 5.000 plantas por hectárea

  • Bajo rendimiento limitado por hectárea

  • Variedad Malbec (85% mínimo y 15% restante variedades autorizadas del reglamento)

  • Graduación alcohólica mínima: 13,5%

  • Crianza: 18 meses entre la cosecha y salida al mercado, con 6 meses mínimo de crianza en madera

  • Etiquetado regulado y oblea oficial numerada para garantizar trazabilidad

  • Fiscalización permanente del Consejo y del INV para el cumplimiento del Reglamento a través de comisiones técnicas en viña, bodega y evaluación del producto

En la actualidad, los vinos que se producen bajo esta D.O.C. son los siguientes (los números 5 y 6 son las nuevas incorporaciones):

  1. Guarda Malbec D.O.C. – Bodega Lagarde. Proveniente de un viñedo plantado en 1906, de suelo franco limoso, con piedra redonda en profundidad y clima templado con noches frescas, este viñedo posee las condiciones ideales para crear un Malbec de gran expresión y potencial de guarda. Es un vino con muy buena concentración, untuosidad y de taninos sedosos, típicos del Malbec argentino.

  2. Luigi Bosca De Sangre Malbec D.O.C. – Bodega Luigi Bosca. Es uno de los primeros vinos argentinos con Denominación de Origen Controlada, con su primera cosecha en 1991. Las uvas provienen de antiguos viñedos ubicados en los distritos de Vistalba, Las Compuertas y Drummond, entre los 960 y 1.050 metros de altura. Sus aromas de frutas rojas y especias y su boca dulce con taninos finos y amables lo hacen un fiel representante del carácter expresivo y elegante de los Malbec de Luján de Cuyo.

  3. Nieto Senetiner Malbec D.O.C. Luján de Cuyo – Nieto Senetiner. En honor al Malbec, esta etiqueta distinguida por la Denominación de Origen Controlada de Luján de Cuyo es la expresión varietal más pura de la Primera Zona vitivinícola de Mendoza. Nieto Senetiner Malbec D.O.C. Luján de Cuyo mantiene viva la tradición, es una celebración del histórico varietal Malbec. Vino de alta calidad, que busca expresar la tradición argentina, dándole valor a la zona de Luján de Cuyo y su cepa emblema. Vino clásico, poderoso y de intenso color, que logra equilibrio entre el aporte justo de madera y de fruta.

  4. Norton Malbec D.O.C. – Bodega Norton. Un auténtico exponente del Malbec argentino. La distinción D.O.C. (Denominación de Origen Controlada) certifica que las uvas que le dan origen provienen exclusivamente de Luján de Cuyo, una de las regiones más destacadas de Argentina por su producción de vino, y que ha sido añejado tanto en barricas de roble francés como en botella. Es intenso y profundo color rojo con tonos violetas. Aromas de frutas rojas maduras y pimienta negra. Taninos amables en el paladar, estructura redondeada y final largo.

  5. Bressia Malbec D.O.C. – Bressia Bodega. Este elegante Malbec, proveniente de Agrelo, se encuentra cultivado a 960 metros sobre el nivel del mar. Cumple con todos los requisitos que exige el Consejo de Denominación de Origen Controlada de Luján de Cuyo. Viñedo implantado hacen ya más de 50 años, en un terroir cuyo microclima ofrece gran amplitud térmica durante el período fenológico dada por noches frescas y días calurosos. Tiene una buena irradiación solar, lo que permite mejor concentración de antocianos y llegar a una correcta madurez fisiológica. El suelo presenta una capa de 40 centímetros de espesor con textura predominantemente franco a franco limoso. Al metro de profundidad nos encontramos con una capa que contiene arena y canto rodado. De color rojo intenso, gran profundidad y concentrado matiz, se expresa a la nariz con notas a frutos rojos, ciruelas y casis, que atraen por su fineza y delicada armonía. En boca se percibe muy carnoso, vivaz, con un final largo y fresco.

  6. Mendel Malbec D.O.C. Lujan de Cuyo – Mendel Wines. Un Malbec de color rojo intenso con reflejos violáceos. En nariz, aparecen aromas intensos de fruta roja y negra como cerezas negras y ciruelas, destellos florales que recuerdan a las violetas y, luego de la agitación en la copa, surgen notas especiadas y suaves aromas de regaliz. En boca es un vino de gran volumen y estructura, sus taninos maduros y bien presentes llenan la boca, siendo a la vez sedosos y muy amables. Sabores de cereza negra y ciruela reaparecen confiriendo un largo de boca excepcional.

Luigi Bosca Malbec DOC
Si querés leer más sobre Vino te recomendamos: Francis Mallmann, Klimt y Saint Felicien en una colección imperdible
bottom of page