top of page

Ciudad de Buenos Aires lanza su Escuela de Vino

Hasta el 7 de abril hay tiempo para inscribirse a sus primeros cursos que empiezan este mes

escuela de vino
Las clases de la Escuela de Vino son presenciales

Escuela de Vino es el nombre de un nuevo programa de becas de capacitación pensado para todo aquel que tenga interés en esta, nuestra bebida nacional, se vincule o no de manera profesional con ella. De lo que se trata, es de aprender más sobre el vino, su elaboración y su servicio.

Son 64 cursos presenciales en los que se ofrecerán herramientas y conocimientos en enología y viticultura

Creado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción, y junto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, tiene entre sus objetivos "generar oportunidades de empleo, mejorar la empleabilidad y fomentar inversiones en el rubro".

“Con esta iniciativa, desde la Ciudad, apuntamos a seguir promocionando la industria vitivinícola y uno de los productos más federales y representativos de las economías regionales. Queremos que este rubro siga creciendo de forma profesionalizada y nos llena de orgullo que desde Buenos Aires podamos crear más oportunidades de formación y capacitación”, comentó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad

escuela de vino

Las primeras capacitaciones de la Escuela de Vino tendrán su inicio en abril, y se dictarán en diferentes etapas durante todo 2023. Los cursos serán teórico-prácticos y se desarrollarán de manera presencial en diferentes sedes de la Facultad de Agronomía de la UBA. Quienes cumplan con el 75% de asistencia recibirán un certificado avalado por el Gobierno porteño y la UBA.

LO IMPORTANTE: Hasta el 7 de abril hay tiempo para pre-inscribirse completando el formulario. Los cupos son limitados y se puede seleccionar hasta 2 cursos. Una vez completado el formulario, la confirmación y datos específicos serán enviados por mail.

Los requisitos son ser mayor de 18 años, tener el secundario completo y, en segundo plano, trabajar en actividades relacionadas con la industria vitivinícola o afines. La Escuela del Vino está orientada preferentemente a personas vinculadas a dicha actividad productiva y gastronomía (productores, mozos, sommeliers, trabajadores de vinotecas, bodegueros, recolectores, comerciales, técnicos). Pero también pueden participar los vecinos y vecinas que les interese interiorizarse con la industria.

La Escuela de Vino abordará 7 temáticas diferentes. Entre la oferta de cursos de este año se destacan:

  • Viticultura para productores principiantes

  • Principios básicos de viticultura para aficionados

  • Principales zonas productoras de vid

  • 6.000 años de viticultura

  • Elaboración artesanal de vinos para principiantes

  • Análisis de calidad de vinos para principiantes

  • Cata de vinos

bottom of page