Mendel presentó su Malbec D.O.C. Luján de Cuyo
Es un tinto que refleja el terruño y la visión propuesta por esta Denominación de Origen

Establecida en 1989, la D.O.C. Luján de Cuyo es la primera denominación de origen controlado de la Argentina y de América, y tras décadas de contar solo con un puñado de exponentes ahora ha comenzado a sumar nuevas bodegas y nuevas etiquetas. La primera novedad en este sentido es Mendel Malbec D.O.C. Luján de Cuyo, que debuta con la cosecha 2019 y que es un buen ejemplo de lo que uno puede esperar de estos vinos.
El precio de Mendel Malbec D.O.C. es $12500

“Es sabido que en nuestro país los vinos más tradicionales y característicos de Malbec, por su calidad y antigüedad, provienen de lo que tradicionalmente se llamó “Primera zona”, correspondientes a los departamentos de Maipú y Luján de Cuyo. De ellos, aquellos con origen en Luján de Cuyo son los que más se destacaron, principalmente por estar ubicados en zonas algo más altas y frescas que los de Maipú", cuenta Roberto de la Mota, enólogo de Mendel.
"Por este motivo, a fines de los años ´80, un grupo de técnicos y productores de 12 bodegas de la zona, comenzamos a trabajar en un exhaustivo y exigente reglamento que permitiera crear la primera denominación de origen de vinos de América. Este ambicioso cometido se concretó en 1991 cuando la O.I.V. (Organización Internacional de la Vid y el Vino), reconoció a Luján de Cuyo como la primera Denominación de Origen de vinos del continente", agregó.
Los requisitos para ser un Malbec D.O.C. Luján de Cuyo los podés leer aquí

Mendel Malbec D.O.C. Luján de Cuyo 2019 proviene de uvas plantadas en 1928 en la Finca Los Andes, ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo (Mendoza). Color rojo con bordes violáceos, en aromas se percibe la cereza, la frambuesa, la ciruela y las violetas. En boca tiene una buena cuota de taninos, levemente secantes, cuerpo medio y una acidez amable; repite la fruta pero aquí acompañada de notas de crianza (chocolate y tabaco).
Tinto muy expresivo, eminentemente frutal, es una buena muestra de un Malbec de Perdriel en un año frío. Claramente tiene mucho por crecer en botella (es casi un pecado abrirlo ahora). Su graduación alcohólica es de 14,7%. Este vino pide carnes rojas o platos de olla.
Si querés leer más sobre Nuevos Vinos te recomendamos: 3 terruños de Valle de Uco en la nueva alta gama de La Celia