Norton renueva la imagen de su Malbec D.O.C.
La cosecha 2021 de este vino llega con la nueva estética que propone la bodega

Con 127 años de historia detrás, Bodega Norton atraviesa actualmente un proceso de renovación de su imagen, y es su Malbec D.O.C el que muestra por estos días ese cambio de identidad visual. Este Malbec elaborado bajo las normas de la Denominación de Origen Controlado Luján de Cuyo toma sus uvas de viñedos de entre 15 y 30 años de antiguedad de los distritos de Perdriel, Agrelo y Lunlunta, en Luján de Cuyo.
"Luján de Cuyo es la primera y única zona con Denominación de Origen Controlada en la Argentina que garantiza un estándar estricto de calidad. El Malbec en esta región se desarrolla en vinos con muy buena capacidad de guarda, con una marcada expresión a fruta roja y muy suaves al paladar. Norton trabaja estos suelos desde 1895 y su expertise se ve reflejado en el resultado de este vino”, destacó David Bonomi,enólogo de Bodega Norton.

¿Querés leer más sobre Vino? Te recomendamos: Italia, en el top del ranking World´s Best Vineyards
La creación de la D.O.C. de Luján de Cuyo representó un hito en la historia del Malbec argentino, ya que es la primera denominación de origen en certificarse en América con un objetivo principal: proteger el Malbec de la región, darlo a conocer en el mundo y garantizarle al consumidor la calidad de estos vinos.

El año pasado, por primera vez desde su creación, esta D.O.C. incorporó nuevas bodegas (a las preexistentes Chandon, Lagarde, Luigi Bosca, Nieto Senetiner y Norton se sumaron en 2021 Bodega Bressia y Mendel Wines), y este este año se sumaron dos más: Trivento y Vistalba.
Para ser parte de la D.O.C., un Malbec debe cumplir los siguientes requisitos:
Ser elaborado con uvas de Luján de Cuyo, aprobadas por el Consejo.
Variedad Malbec (85% mínimo y 15% restante de variedades autorizadas en el reglamento).
Debe estar embotellado y etiquetado en origen.
Viñedo de no menos de 10 años de antigüedad.
Crianza: un total de 18 meses entre la cosecha y salida al mercado, con 6 meses mínimo de crianza en madera.
Graduación alcohólica mínima de 13,5%.
Etiquetado supervisado y oblea oficial de la D.O.C. numerada, garantizado la trazabilidad.· Evaluaciones y fiscalización del Consejo y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para el cumplimiento del reglamento por medio de comisiones técnicas en el viñedo, bodega y análisis del producto final.