top of page

Otronia sorprende con sus vinos extremos made in Chubut

Actualizado: 5 jun 2021


Pinot Noir de Chubut Otronia
45 Rugientes Pinot Noir 2017

Latitud 45° Sur, Capitán Sarmiento, provincia de Chubut. Allí se encuentra la actual frontera del vino argentino, allí se encuentran los viñedos de la bodega Otronia, proyecto que tiene detrás al empresario Alejandro Bulgheroni -el mismo propietario de las bodegas Argento, en Mendoza, y Garzón, en Uruguay-, y que por estos dias finalmente llega al mercado con su primera añada, la 2017.


Las 50 hectáreas de viñedos de Otronia se encuentran a orillas del lago Musters -lago "Otrón", según las antiguos pobladores-, donde las vides han reemplazado a plantaciones de cerezos, estando sometidas a condiciones meteorológicas extremas. Frío y heladas, sí, con temperaturas inferiores a 20° bajo cero en invierno, pero también a los feroces vientos que llegan del Pacífico, con potencias superiores a los 100 km/h que hacen que el cultivo de la vid sea realmente desafiante.


“Si bien, los vientos generan un desafiante manejo del viñedo, otorgan un gran beneficio, disminuyen la humedad relativa y el desarrollo de enfermedades de la vid. El viento es una de las condiciones más importantes y claves del lugar, confieren una limpieza absoluta del aire”, comenta Alberto Antonini, consultor enológico de Otronia. “El viento es sinónimo de salud, de un cultivo sano”, agrega.

Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Gewürztraminer y Pinot Gris son las variedades cultivadas (también hay una ínfima superficie de Malbec), que inicialmente fueron plantadas para la elaboración de vinos espumosos, pero que hoy también producen vinos tranquilos (los espumosos se estima que llegarán al mercado en 2021). Al menos inicialmente, Otronia cuenta con dos líneas de vinos 45 Rugientes, con un blend de blancas y un Pinot Noir, y Otronia, con un Chardonnay y un Pinot Noir.


45 Rugientes Blend de Blancas 2017 es quizás el más interesante de todos los vinos. Corte de Gewürztraminer, Chardonnay y Pinot Gris, de color amarillo casi transparente, es muy expresivo en nariz, con capas de durano, orejón de durazno y flores blancas. En boca se destaca su acidez alta y jugosa, repite las notas de nariz sumadas a una nota cítrica en el final, en un vino vertical y persistente. Su colega blanco, Otronia Bloques III & VI Chardonnay 2017 es "más serio": aromas a durazno maduro, acompañadas de algunas notas de miel, menta y panificados; más volumen y algo de untuosidad, acidez alta y textura mineral.

Los precios son $2100 para la línea 45 Rugientes y de $5500 pesos para la línea Otronia

En cuanto a los tintos, 45 Rugientes Pinot Noir 2017 es algo austero en aromas, con delicadas notas a cereza. Se luce sí en boca: jugoso, terroso y ligero, hay mucha fruta madura y algunas notas de tabaco, y un final largo y fresco. Otronia Bloque I Pinot Noir 2017 es nuevamente una versión más alta gama, igualmente austero en nariz pero con una boca refrescante, de fruta roja persistente y mucho potencial de guarda.

Si querés leer más sobre Vinos de Patagonia te recomendamos: Trevelin, la nueva indicación geográfica del vino argentino
bottom of page