top of page

Sustentabilidad: Argento certificó todos sus sitios productivos

Todos se enmarcan hoy en el protocolo establecido por Bodegas de Argentina

bodega argento
Finca Agrelo

Con la reciente certificación de sus fincas Pedemonte y Agrelo, junto con la de Bodega Argento Barrancas, Bodega Argento cuenta ya con todos sus sitios productivos funcionando bajo el Protocolo de Sustentabilidad establecido por Bodegas de Argentina. Las nuevas certificaciones de esta bodega que forma parte de Grupo Avinea (el mayor productor de vino orgánico de la Argentina), se suman a las obtenidas en 2019 para Finca Ugarteche, Finca Altamira y Bodega Argento Cruz de Piedra.


"En el marco de nuestro Plan de Sustentabilidad Integrado, además del desarrollo de alianzas estratégicas, creemos que la implementación y certificación por entes acreditados de estándares reconocidos a nivel local y mundial, como el protocolo de sustentabilidad de Bodegas de Argentina, son básicas para demostrar el compromiso con el desarrollo sostenible”, comentó Andrés Valero, Líder en Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Grupo Avinea.

Bodega Argento
Bodega Argento

"El protocolo cubre la implementación de más de 200 buenas prácticas repartidas en 14 capítulos que contemplan desde la gestión de agua en el viñedo y la bodega, el manejo del suelo, la gestión de los residuos y las compras sustentables, entre otros temas", precisó Valero.


El Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina fue desarrollado en 2011 con la colaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, y a la fecha son 100 las bodegas y fincas certificadas.

Actualmente se está trabajando en la cuarta versión del Protocolo, incluyendo sustentabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; se profundiza Wine in Moderation, derechos humanos (género, discriminación, trabajo infantil). estándares laborales (higiene y seguridad, jornada laboral, derecho de asociación), ética y anticorrupción y huella ambiental, comentó por su parte Luis Romito, responsable de la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina.

Bodega Argento
Vinos de Argento con los puntajes otorgados por la guia Descorchados

Por su parte, Grupo Avinea tiene planificado para este año certificar la finca Cruz de Piedra, lo que le permitirá tener certificados todos sus sitios productivos en la provincia de Mendoza. En 2023 será el turno para la certificación de Bodega Otronia, ubicada en Sarmiento, Chubut, para así tener en los próximos años todos los sitios del grupo certificados.

Si querés leer más sobre Vino Orgánico te recomendamos: Cruzat presenta su primer vino espumante orgánico
bottom of page