top of page

Trevelin, la nueva indicación geográfica del vino argentino

Actualizado: 28 sept 2020


Casa Yague Trevelin Chubut
Viñedos de la bodega Casa Yagüe, dentro de la IG Trevelin

Con la publicación de la Resolución del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en el Boletín Oficial, Trevelin se convirtió en la primera Indicación Geográfica (I.G.) de Chubut dentro del mundo del vino. “Esta formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad”, destaca la resolución a través de la cual el INV reconoce como IG a esta localidad ubicada en el Departamento Futaleufú, al noroeste de la Provincia del Chubut, por lo que ahora los vinos que allí se elaboran podrán exhibir esta flamante denominación de procedencia de origen.


“Creemos que Trevelin tiene las bondades necesarias para realizar un buen vino, buscamos encontrar el punto de equilibrio entre el clima, el suelo, la planta y el vino. Nos desafiamos constantemente para lograr vinos honestos con identidad, únicos e inolvidables, donde la amplitud térmica y el control de las heladas son un factor determinante de los grandes vinos de Trevelin. El objetivo es siempre que el vino exprese de la mejor manera su terroir. La I.G. es el reconocimiento a la reputación que han ganado los vinos de Trevelin”, comentó Marcelo Yagüe, propietario de Casa Yagüe Vinos Australes, bodega que tras realizar investigaciones de suelo, clima, análisis sensoriales de las variedades producidas en el valle de Trevelin y definiendo un área geográfica, solicitó en 2018 su reconocimiento como IG.


Trevelin actualmente cuenta con 12 hectáreas de viñedos plantados, que pertenecen a las 3 bodegas pioneras en la zona: Casa Yagüe, Viñas de Nant y Fall, y Contracorriente.

La nueva IG abarca una zona comprendida entre los Paralelos 43*07 S y 43*18 S, que limita al Norte con el río Futaleufu y el Parque Nacional Los Alerces, y al Sur con la cota de promedio de 600 msnm en el faldeos del valle orientado al Norte.


Trevelin Chubut
Paisaje de la IG Trevelin, en Chubut

Como zona cordillerana, cuentan desde Casa Yagüe, "tiene ciclos estacionales muy marcados y diferentes a las regiones viticultoras tradicionales, como por ejemplo las heladas, las lluvias y la nieve concentradas entre los meses de abril y agosto, que suelen alcanzar un promedio de 1000 mm al año, y en primavera los vientos que predominan desde la cordillera y el limite con Chile. Además, las temperaturas mínimas suelen superar los - 4,5ªC en primavera y otoño, con posibilidades de sufrir heladas durante el verano, y las temperaturas máximas se registran en enero y febrero superando los +30ªC. Estas condiciones influyen en la personalidad y carácter de vinos únicos de marcada acidez natural".

bottom of page